Funcionamiento del multímetro.
El multímetro es una herramienta de medición que se puede usar en varias tareas, básicamente mide resistencia, tensión, intensidad, capacitancia y continuidad.
También existen multímetros en el mercado que sirven para otras mediciones, como frecuencia, audio, luz, temperatura, henrios y mas.
COMO IDENTIFICARLOS
- Multímetro Digital.
Se identifican principalmente por tener un panel numérico para leer los valores medidos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiWUBMVq26OO-PH76UYplKeIGXQ58NuROKJT7gkpFLm0tSuu49Ijm6So4xqKgeG2ltz7JUGKA_Wking2-fz9K-oV3OSJyVOZX8_fs8JOSftG6-itA2vCKy6sK7gHQD1mh1ZfP5Yud_Nvdtu/s512-Ic42/IMG-20151101-WA0014.jpg)
- Multímetro Analógico.
Opera mediante el principio de funcionamiento del galvanómetro, la aguja que lo identifica se mueve sobre una escala graduada.
Hay algo muy importante a la hora de comprar y utilizar un multímetro, se trata de la CATEGORIA.
Conforme a la Categoría de medición Norma IEC61010-1 2da Ed. (2001)
- Categoría de medición IV
Cat IV es para mediciones realizadas en la fuente de la instalación de bajo voltaje. Por ejemplo medidores de electricidad y mediciones en dispositivos primarios de protección de sobre corriente y unidades de control de ondulación.
- Categoría de medición III
CAT III es para mediciones realizadas en la instalación del edificio. Por ejemplo las mediciones en tableros de distribución, interruptores de circuito, alambrado, inclusive cables, barras y cajas de conexiones, interruptores, enchufes fijos y equipo para uso industrial y otros equipos, por ejemplo motores estacionarios con conexiones permanentes a la instalación fija.
- Categoría de medición II
Cat II es para mediciones realizadas en circuitos conectados directamente a la instalación de bajo voltaje. Por ejemplo mediciones en aparatos electrodomésticos, herramientas portátiles y similares.
- Categoría de medición I
CAT I es para electrónica Equipos electrónicos protegidos. Equipos conectados a circuitos (fuente) en los cuales se toman mediciones para limitar las sobretensiones transitorias a un nivel adecuadamente bajo.
Cualquier fuente de voltaje alto y baja energía derivada de un transformador de gran resistencia de bobinado, tal como la sección de voltaje alto de una fotocopiadora.
Ejemplo. No usar un multímetro CAT II en donde va la conexión de la acometida desde el exterior, allí hay que usar un multímetro CAT IV.
Un multímetro CAT III de 1.000V
cuenta con más protección si se compara con un multímetro cuya categoría es CAT
III de 600V.
El verdadero malentendido surge si alguien selecciona un
multímetro CAT II de 1.000V pensando que es superior a uno CAT III de 600V.
Practica en el taller.
Multímetros con auto rango Multímetros con rango
Identificación de las escalas.
Colocación de las puntas en sus respectivos lugares.
- Inserta los jacks machos en las entradas (hembra) del multímetro. El cable NEGRO siempre se inserta en la entrada identificada en la carátula como COMún. El cable ROJO va en una de las otras dos entradas, en este caso elige la que tiene: VΩ.
Medición de continuidad.
Precaución.
NUNCA intentes medir continuidad en ningún dispositivo o en una Instalación Eléctrica que este energizado, a menos que quieras pagar o comprar multímetro.
La parte de la carátula del multímetro que mide continuidad presenta un símbolo referente a sonido. Posiciona allí la perilla.
Si es auto rango hay que seleccionar el icono de sonido en el display. Cabe mencionar que algunos multímetros muy parecidos al mostrado aquí no tienen medidor audible de continuidad, o aquellos que lo tienen esta dañado, en este caso utiliza la escala de los Ohms Ω. en cualquier rango.
Medición de Tensión de Fase y Tensión de Línea.
En un sistema trifásico encontramos dos tipos de tensiones diferentes, las tensiones de fase y las tensiones de líneas.
Para medirlas hay que primero tener en cuenta las medidas de protección, utilizar los EPP.
Colocar el multímetro en la escala de Voltaje alterno, si el multímetro no es auto rango, colocar la perilla en el rango de voltaje mas alto. Ej. 750 o 1000 V.
Las tensiones de líneas, son las tensiones que existen entre las diferentes fases.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgpcVv4s8IrrOdFW3r3aYpIRgoFKUngxDcDKfNkRXws1M4Lze5TYCZzi6nZ669cYCsJJRoC1qgNhgBSL345dgdiJpC6HP4VJG06uR_siBAQsD10fOiey4jsPYNoNWOq0stptkMXakzYTNwk/s512-Ic42/IMG-20151101-WA0012.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjFKhASbpyrZQ94g7El5BDqOU62YaVMXtV-E4wnNTWto4BNJiP3twAq6ua0Td6cTSHlTSdRtUcG1OKRpfCl3jr_XNb8_DIKIRiNJNROyeSUz5jiMHrifv8R13IyoXxu8cfzQtvW15-hYNI9/s512-Ic42/IMG-20151101-WA0001.jpg)